UPC aprueba Código de Conducta para fortalecer ética Institucional
* El Comité de Ética destacó la importancia de impulsar valores como la legalidad, respeto, dignidad,
honestidad y fraternidad
VILLAHERMOSA, TABASCO. ABRIL 8 DE 2025. Al celebrarse la Primera Sesión Extraordinaria del Comité de
Ética en el edificio Elena Garro, los integrantes aprobaron por unanimidad el Código de Conducta y el
Plan Anual de Trabajo 2025 que rige las funciones integrales de la Universidad Politécnica del Centro (UPC)
y que busca fortalecer las buenas prácticas y el comportamiento ejemplar de todos los integrantes de la
comunidad universitaria.
Al evento hizo acto de presencia la secretaria Administrativa, Lic. Mercedes Guillermina Aldecoa Núñez,
en representación del rector, Mtro. José Luis Cortés Peñaloza; y como invitados especiales, el secretario
Académico Martín Ernesto Bouchot Mollinedo; de igual forma los Consejeros del Comité de Ética, Mtro. Marvin
Magaña Chan, abogado General y el Lic. Humberto Rolando Solís Pérez, encargado del Departamento de Recursos
Humanos; así como la C.P. Yesenia Vázquez Flores y la Dra. Ana Martha Gavilla Pérez de Vinculación.
El ponente Dr. Leslie Hirán Silva de los Santos, detalló la importancia del Código de Ética que posee la
Universidad Politécnica del Centro (UPC), dado que contribuirán a conducir buenas conductas en los servidores
públicos de la casa de estudios, normas que deben influir en el comportamiento de toda la comunidad.
Indicó que algunas acciones de los servidores públicos que violenten los derechos humanos o cometan errores
que rigen el Código de Conducta, podrían ser sancionados.
El abogado Silva de los Santos, mencionó las reformas de la ley constitucional federal para implementar el
Código de Ética en todos los estados del país, tiene como antecedente el Comité Nacional de Derechos Humanos
y la Ley de Responsabilidades Administrativas del 2016.
Dijo que el Código de Conducta trata de impulsar valores humanos trascendentales en todos los niveles de la
convivencia institucional en la Universidad, tal como el respeto, la sinceridad, la legalidad, honestidad y
la dignidad en todos los grupos de la comunidad.
De acuerdo al Plan Anual de Trabajo 2025 del Comité de Ética, que preside la Mtra. Deyanira González Landero,
se considera la difusión de los lineamientos a la comunidad universitaria; implementar buzones para recibir
quejas, establecer un correo electrónico o línea telefónica para quejas y presentar un Informe Anual, entre
otras acciones.